Qué son los talentos

Cuando se habla de talento se habla de esa cualidad que destaca en una persona al hacer algo en concreto. Cuando decimos que destaca, se basa en la comparación, y eso para mi es un error desde el inicio. Identificar nuestros talentos no requiere compararnos. Se puede hacer, por supuesto! Pero no es requisito indispensable destacar para que se te de bien hacer algo. (esto si puedes grábatelo en tu mente y en tu corazón 🤍)

El talento es la cosa más ordinaria del mundo. Todas las personas tenemos talento. Lo que no es tan habitual es reconocerlo y utilizarlo.

La mayoría de veces, cuando nosotras nos miramos, no reconocemos nuestras verdaderas virtudes. Reconocemos cómo se han manifestado hasta la fecha ciertas habilidades o recursos, para llegar hasta dónde estamos, y si esas habilidades o recursos en el pasado no se manifestaron, damos por hecho que no se pueden manifestar o no las tenemos. Otro error! Tenemos una capacidad infinita de desarrollo y crecimiento.

Analiza qué te dificulta saber qué se te da bien, de dónde viene. Es que hay cosas, tareas, competencias, que se te dan mal y por eso tienes esta desconfianza? O es que no tienes evidencia de que algo se te de bien? O es que no sabes si serás capaz de hacerlo bien?

Respecto a nuestros talentos hay dos posiciones, de forma general:

  • Posición de desesperación / escasez:

    • No hay nada en lo que destaque, por eso no sé qué se me da bien.

    • Hay personas mucho más buenas que yo en x, por eso yo no tengo talento en x.

    • Nunca he hecho x, por eso creo que no se me dará bien.

  • Posición de confianza / abundancia:

    • Voy a averiguar, desde todo el potencial de mi ser, cuáles son mis talentos, sin esperar a que lo reconozcan en mi.

    • Se me puede dar algo bien sin necesidad de compararme.

    • Que nunca haya hecho x no quiere decir que no se me pueda dar bien. He aprendido muchas cosas en mi vida, también puedo aprender algo nuevo si es lo que quiero.

Añadirías algo más a alguna de estas dos posiciones? Adelante, hazlo!


La posición de escasez, no es de ahora, viene de mucho antes y se crea en la infancia. Y es que para sobrevivir y pertenecer, creemos que tenemos que hacer cosas para que nos cuiden. Creemos que nos aman por lo que hacemos y como nos comportamos, no por lo que somos.

La costumbre o el programa que ha funcionado hasta ahora en la sociedad, es darle al valor al Hacer y no al Ser. Este programa está tan integrado que hasta una misma lo cree como una verdad. Cuando expresamos un talento y la gente nos dice que lo hacemos bien, es una verdad para mi. Y si no nos lo dicen, es que somos normales, del montón, o incluso podemos llegar a creer que lo hacemos mal.

Brillar es un acto de dentro a fuera y no al revés. A partir de ahora, te propongo que cuando vayas a explorar lo que se te da bien, lo hagas sin compararte con nadie.

Deja atrás el anhelo de ser vista y reconoce en ti todo tu valor. Es un regalo maravilloso que puedes hacerte a diario.

 

En momentos de crisis/cambio o transición, la inseguridad y la falta de autoconfianza nos dificulta ver cuáles son nuestros talentos y virtudes. Así que el foco lo vamos a poner en ganar autoconfianza y amarte a ti misma (autoestima) que querer destacar en algo.

 


Identifica tus talentos y virtudes

Para identificar tus talentos y virtudes, te propongo 3 formas de hacerlo:

  • Autoconocimiento: a través de la mirada interna, explora e identifica qué se te da bien. Parece obvio, pero tomarse el tiempo para comprender en qué eres buena o bueno, puede ser una forma poderosa de aumentar tu consciencia sobre tus dones, talentos y virtudes para la oportunidad y el desarrollo.

  • Herramientas externas tipo Test: Existen Tests de personalidad o psicotécnicos, diseñados para valorar las fortalezas de las personas. Existen de muchos tipos. En el apartado de Profundizar en Tema 2 te muestro algunos de ellos.

  • Mirada externa: Preguntar a otras personas puede servirte para reconocer en ti lo que se te da bien. A veces nos cuesta más verlo por nosotros mismos, y en cambio, puede ser más fácil ver el don en los demás. Esta parte es un complemento a la mirada interna. En los Ejercicios del Tema 2 tienes un cuestionario para ello.

 

👉🏻 Alerta spoyler! Las tres formas que te describo arriba son igual de útiles. Cada una tenemos un universo personal muy distinto. Aunque por mi experiencia en estos años con otras personas y conmigo misma, la primera de ellas es imprescindible. No es lo mismo que te digan que se te da bien algo a que lo creas y lo sientas en tu interior. Así que te recomiendo que utilices las tres o al menos la primera de ellas.



 

La motivación

No quería dejar este tema sin antes hablarte de la motivación. Cuando algo nos gusta y nos motiva, solemos hacerlo bien. Es decir, todo aquello que haces porque te gusta y te sale con facilidad, es un talento o virtud.

Por ejemplo: Me encanta pintar. Cuando estoy en una posición de escasez (a veces oscilamos entre una y otra, no es algo fijo), pienso que lo hago fatal y me comparo con otras personas que dominan mucho más la técnica, tienen éxito, son reconocidas, etc. te suena?. Eso no quiere decir que yo no tenga un talento con la pintura, si no todo lo contrario! Me encanta, me motiva y de forma natural me pongo a pintar y jugar con los colores, las ideas y las formas. Además, tengo una gran capacidad para pensar de forma creativa, mi hemisferio cerebral derecho está muy desarrollado y conecto fácil con la emoción y el sentir de cualquier expresión artística. Para mí este curso es una obra de arte! y así lo he creado, desde el concepto hasta la forma. Disfruto haciéndolo así y no concebiría hacerlo de otra manera. Así que ser creativa y pintar es un talento innato y me encanta decírmelo desde una posición de confianza 🤍

Las fortalezas son los comportamientos, pensamientos y sentimientos que reflejan rasgos positivos que una persona tiene de manera natural y que le permiten disfrutar de las cosas y conseguir un funcionamiento óptimo.
— Alex Linley, Fundador de CAPP - The Center of applied Positive Psychology